Date Range
Date Range
Date Range
Sábado, 8 de enero de 2011. Esta vez les aconsejamos que vayan al magnífico Parque Nacional de Monfragüe pasando por la ciudad de Trujillo, combinando de esta manera naturaleza y patrimonio histórico. Les incluimos un plano donde pueden ver los lugares y sitios pintorescos por donde pasarán y la descripción de todos esos maravillosos sitios. Puden ver los planos más detallados pinchando sobre ellos. En su término municipal se encuentra el Castil.
Con este blog se pretenfede dar a conocer la existencia de la misma a la localidad con la intención de despertar las inquietudes de sus ciudadanos con el voluntario, y hacerles participe de la misma. Lunes, 29 de abril de 2013. CHIVIRI EN TRUJILLO, ROMERIA DE SAN ROQUE EN HERGUIJUELA, ROMERIA DE BOTOS EN PUYEBLA DEL PRIOR. CRECIDA DEL GUADINA EN BADAJOZ. El día 3 y a solicitud del coordinador de Don Benito José María nombrado.
Lesser, es una localidad cercana a Villa San Lorenzo a solo 15 Km de Salta Capital, inmerso en el paisaje de Selva montana y el río Lesser al cual le debe el nombre. A través de camino pavimentado y un agradable recorrido con casonas coloniales salpicadas entre el verde de los cerros, se llega al río Lesser lugar elegido por los turistas para refrescarse en sus aguas. Es ideal para caminar desde San Lorenzo a Lesser por el nuevo sendero que está lindero a la ruta totalmente iluminado.
A 15 minutos del centro de la ciudad de Salta se encuentra San Lorenzo. A 1450 metros sobre el nivel del mar rodeado por cordones montañosos precordilleranos, dentro del Valle de Lerma. Villa San Lorenzo se ha convertido a lo largo de los años en el lugar de veraneo en Salta preferido por turistas y salteños.
Tomando la Ruta Nº 68 a poco de salir de la ciudad de Cafayate, se recorre unos kilómetros donde la ruta esta bordeada por álamos y flanqueada por los campos de viñedos de las distintas bodegas. Ya distante a unos 18 Km. de comenzar esta ruta, hacia la derecha se desprende un camino de ripio que lleva a los Médanos, arenas blancas, pequeñas montañas de arena que enmarcan el tibio paisaje, alcanzan alturas de 25 y 30 metros.
Memoria del Vino En la sala 2, denominada Memoria del Vino se narran el pasado, el presente y el futuro del vino de los valles calchaquíes. Aparece mágicamente para guiarlo a través de la historia.
Museo Regional y Arqueológico Rodolfo Bravo. Fue fundado en el pueblo de Animaná en 1935 pero en el año 1943 ya se instaló en Cafayate. Posee una sala en la que se exhiben trabajos de investigación, excavaciones, clasificación y restauración realizados por Rodolfo Bravo durante 66 años. El material arqueológico fue extraído en un 30 Km. , y todo lo expuesto, cerámico, textil o metal fue de uso funerario y religioso, a excepción del material lítico. Una guía rápida de distancias a Cafayate.